'Tesoros Nativos': Papas de colores en Ventaquemada
- Doris MORALES
- 12 feb 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 mar 2019
La familia BRICEÑO, comandada por Don Pedro BRICEÑO, hace más de una década emprendió el rescate de la papa perdida!!!

Un producto que la naturaleza dotó de una inigualable explosión expresiva, a través de los colores. Rojo sangre de toro, amarillo, blanco, morado...
Las papas nativas o como las llama mi apetito antojado, y mi cerebro curioso, 'las papas de colores' son un producto con un potencial extraordinario por todo lo que las rodea.

Cultivadas en Ventaquemada, Boyacá, por un grupo familiar al que conocí también referenciada por Edgar CEPEDA, creador de la cerveza artesanal MAGNUS y por el cocinero, biólogo, viajero e investigador francés, Julien DAVERIO, de quien en otro artículo hablaré.
Sentados, compartiendo una aromática, a pasos de una de las esquinas de la Plaza de Bolívar, en diagonal al MUSEO CASA DEL ESCRIBANO DON JUAN DE VARGAS, en una cafetería donde Don Pedro vende las 'chips de colores', él orgulloso me compartió las papas crocantes, que vende empaquetadas, de las que debo resaltar que su textura, look natural y sabor, son únicos.

De este producto, destaquemos las siguientes características de su existencia dentro de la dinámica de comercio local: trazabilidad del producto, canales de distribución, marca y mercado potencial.
Uno, trazabilidad del producto. El grupo familiar y sus aliados se han ocupado de rescatar las semillas de sus ancestros y recuperar algunas otras, cuyos tubérculos han sido adquiridos en Perú, donde estuvo Don Pedro cuando emprendió su viaje 'al rescate de la papa perdida', país con el que ha mantenido el vinculo, por su experticia reconocida internacionalmente, en temas de las papas nativas y de otros tesoros alimenticios ancestrales.
La familia BRICEÑO se ha hecho de aliados que le han permitido el proceso de sus frutos, como es el caso de las 'Chips', que son procesadas en Soracá, Boyacá.
Dos, canales de distribución. Igualmente, esta empresa familiar se encarga de encontrar puntos de venta en donde se manejen productos de similares características en temas de identidad de región y el cuidado de la salud. También tienen claro que su producto procesado, resulta un acompañante fabuloso para platos en restaurantes o como botanas en diversos tipos de establecimientos y eventos.

Comments